La visión para la pradera norteamericana de Frank Lloyd

       


Arquitectura de 
Frank Lloyd Wright (Un nuevo estilo de vida) 


     Además de una hermosa arquitectura Frank Lloyd Wright nos introdujo a un nuevo estilo de vida. Este arquitecto nos presentó una forma de arquitectura orgánica. Aportó nuevos valores a la disciplina y nos transportó a sensaciones nuevas e inexplicables. Su estilo particular logró la fusión perfecta entre lo útil y lo sofisticado, entregándonos así obras maestras conocidas al rededor del mundo. 


       La arquitectura orgánica nos muestra un equilibrio entre el desarrollo humano y el mundo natural. Como bien dijo Frank “lo que importa más es que la forma y la función son una”. El arquitecto nos introduce a un estilo de vida más natural que procura la interacción entre  interior-exterior. Buscando así que la arquitectura sea también, elemento útil y necesario a la hora de lograr el bienestar. Esta armonía entre el hábitat humano y el mundo natural, es muy característica de Frank y es asombroso pensar en el impacto tanto visual como emocional que logra ocasionar. 



     Ya tocado el tema de lo emocional, he de decir que sus diseños se extienden a los problemas psicológicos y vitales del hombre. Considero que sus obras son representaciones espirituales que logran cambiar vidas. En un mundo caótico y ajetreado, tener un espacio en donde sentirte seguro y en paz con la naturaleza ayuda sin duda a descargar todas esas energías negativas. Esto sin duda sucedía con muchos de los hogares que Frank construyó durante toda su vida. Pero no podemos dejar de mencionar la casa de la pradera “Fallingwater”, la cual es catalogada, incluso como su obra maestra. Esta casa tenía como idea inicial que su vista diera hacia la cascada, pero sin duda Frank cambio las reglas y las llevó a otro extremo. Este hogar se encuentra sobre la cascada y se integra de tal manera que parecería que siempre estuvo allí. Parecería un refugio en medio de lo salvaje y es la representación perfecta de cómo un lugar puede tornarse necesario para la estabilidad y necesidad humana sin exceder los límites de la naturaleza.


 


     Cuando una construcción se fusiona en armonía con el mundo natural, no es un recurso impuesto en el paisaje, es más bien parte de una composición. De esto se trata la arquitectura de estilo orgánico, de la interacción con lo exterior, el diseño y el humano. Forjar en nosotros sensaciones inexplicables de satisfacción era también parte del objetivo principal de este arquitecto. Es por esta razón que su legado será por siempre parte de la historia y debería priorizarse sin duda alguna esta forma arquitectónica tan peculiar pero sin duda necesaria. 









-Ariana Medina Claudio

Prof. Isado




Comentarios