El Gesto Arquitectónico

 


BARAKA



 

Identidad


     Los seres humanos al pasar los años hemos creado civilizaciones completas en donde la personalización ha sido parte fundamental de esos espacios y decoraciones que nos permiten crear la tan importante identidad. El documental Baraka nos muestra de manera imparcial el mundo real y su gente, incorporando las diversas culturas y tradiciones al rededor del planeta. En adición trae consigo el tema de la divinidad e interpretación de lo real. Todos estos elementos contenidos en la película quizás podrían hacer parecer a las diversas civilizaciones, seres atípicos que a simple vista han de carecer relación entre sí. Esto se debe a lo poderosa que es la mente humana y cómo ha creado sistemas de memoria o bien dígase, diversas culturas con una autenticidad que logra establecer esa aparente separación entre sociedades. 


     Siendo seres de razón y con un lenguaje propio, hemos alcanzado acoplarnos a este mundo. Así bien lo dice Savater, “El hombre actúa por sí mismo y a su propio riesgo en la naturaleza”. Hemos logramos conducirnos de manera singular, y abrir camino a nuevas posibilidades. Nuestra libertad y capacidad de elegir se han fusionado para crear estrictas normas de vida que complementan esa cultura humana. Todo esto nos hace seres únicos y nos brinda quizás esa sensación de superioridad ante cualquier otra especie. Estas diversas circunstancias de vida, más nuestro poder mental, crean el ser que somos hoy día, eso sin olvidarnos de lo fundamental que es el espacio y nuestro marco ambiental para crear un molde en nuestra persona.


     En cuando a lo divino y espiritual, el hombre ha buscado un fin para darle propósito a la vida. Baraka presenta diversas ceremonias y rituales que han sido tradición de muchas civilizaciones a lo largo del tiempo. Esos espacios simbólicos y espirituales  que son necesarios para la práctica de culto de miles y miles de personas. Algo curioso de esto es que al ver estas imágenes en el filme, podremos sentir quizás ese estado de anomalía ante algo que no conocemos. Esto demuestra el estado de lo real para muchos y lo quizás insignificante o sin sentido para otros. 


    Las sociedades en busca de lo “real” y tratando de darle un propósito a la vida, han creado rigurosas culturas que se convirtieron pronto en su identidad. Esa armonía, el coraje, simetría y esa naturaleza humana tan peculiar, ha convertido su entorno en el espacio perfecto para desempeñarse como seres únicos en este mundo. Pero no lo digo yo, sino que se puede apreciar claramente en el documental. Desde lo espiritual o cultural hasta lo cotidiano, está película narra el día el día de muchos en la Tierra. De cómo para muchos estos eventos son inusuales y de que para otros son imprescindibles. Paisajes y espacios sagrados para manifestar tu lado espiritual o quizás grandes Iglesias o monumentos. Fincas, minas o grandes fábricas para ganarse el pan de cada día. Cientos de personas agrupadas para realizar su ritual de despedida o quizás cementerios abandonados. Lujosos edificios y fuera de ellos personas muriendo de hambre en espacios infrahumanos. De esto trata la vida, y en ella está la representación máxima de cada ser. Ese juego de identidad y esa ilustración representativa de los humanos. Esa decoración simbólica que le damos a nuestro interior y lo que nos rodea. De aquí parte la arquitectura, de la tradición y la cultura. “La arquitectura es una expresión y reclamación de la cultura y las condiciones culturales, o incluso una crítica de la cultura” (R. K. Lewis) Esos espacios de utilidad pero a la vez tan simbólicos y de interpretación cultural mediante estructuras. Esa abertura en el tiempo y el espacio real. Aquella contemplación de la identidad. Mira a tu alrededor dime, ¿cuál es tu verdadera identidad? 








Referencias


Savater, F. (2003) El valor de elegir. Barcelona, España. Editorial Planeta, 

              S. A. Huertas Industrias Gráficas


Roger, L. (2001) Así que quieres ser arquitecto/So you Want to be an Architect,

              Editorial Limusa S.A. De C.V.




BARAKA-oficial trailer







-Ariana Medina Claudio




clase/Introducción Arquitectura 
Prof. Isado








Comentarios

Entradas populares de este blog

La visión para la pradera norteamericana de Frank Lloyd