Sistema Espacial
Sistema espacial
La arquitectura va más a allá de crear grandes edificaciones o estructuras en algún lugar. La noción del espacio y crear esa conexión entre el objeto y su espacialidad es algo sumamente esencial para crear un buen balance y una buena ejecución. Jugando con volúmenes y mediante recursos compositivos logramos un orden y una estructura capaz de crear movimientos, dirección e incluso patrones. Pensar el espacio y saber cómo organizarte en él, nos hace capaces de entender el lugar y crear experiencias enriquecedoras que ayudando a identificar la identidad de cualquier estructura.
La capacidad de percibir las formas dentro de un espacio es posible gracias a que nuestra mente es capaz de organizar objetos y aglomerarlos según entienda. Cuando hablamos de un espacio positivo, nos referimos a esa forma que identificamos, ese objeto o quizás personaje que visualizamos gracias a que en su alrededor contiene un espacio que interactúa con lo que percibimos. Este espacio es el espacio negativo, es ese vacío detrás de la forma que nos ayuda a entender lo que vemos. Sin la interacción de ambos espacios no podríamos organizar las figuras y nuestra mente dejaría de entender lo que se está viendo. Un ejemplo de esto es el concepto llamado “fondo-figura” uno de los principios del Gestalt que nos demuestra muy bien como la psicología influye a lo hora de tratar de analizar una imagen y lograr percibir lo que en ella vemos. Sonará raro mezclar la arquitectura con la psicología, pero nuestro cerebro crea conexiones capaces de organizar esa espacialidad tan importante a la hora de diseñar alguna edificación.
Ya mencionado lo esencial que es lograr esa conexión espacial con el objeto, debo añadir que creando composiciones podemos jugar con el espacio y crear estructuras muy interesantes capaces de crear algún orden o quizás dirección. Cuando decidimos utilizar la simetría en alguna estructura, creamos un balance y una sensación de orden. Un ejemplo de esto lo es el Unity temple de Frank Lloyd, esta iglesia en Illinois es una con estilo moderno que muestra la belleza que hay en el con mucha simplicidad. Si la cortamos por el centro podríamos ver que a ambos lados es exactamente igual, logrando así esa armonía tanto al exterior como en su interior. Otras estructuras desean mostrar un interés o punto focal, es por esto que tienen como centro algún jardín o plaza en el. Jugando con los volúmenes y figuras podremos crear jerarquía, la cual también es capaz de mostrar ese énfasis. Otros arquitectos optan por organizar los elementos de manera que creen algún movimiento o quizás dirección. Los edificios a los cuales se le emplea la torsión muestran ese movimiento del que estoy hablando. Un ejemplo de esto son algunos de los edificios del arquitecto Vincent Callebaut, que con su estilo futurista emplea esa sensación de movimiento muy particular. Estas son solo alguna de las formas con las que podemos jugar a la hora de diseñar, sin duda hay muchas otras maneras de presentar las formas en algún espacio y depende del arquitecto o de la manera en la que identifica un lugar.
El espacio, ese lugar con límites determinados pero que a la hora de diseñar no tiene ningún límite creativo. Entenderlo y jugar con las formas que podrían situarse en el, es algo muy importante en la arquitectura. Conseguir un buen edificio y estar satisfecho con el es algo muy importante para cualquier arquitecto, pero sin duda es increíble como la percepción es capaz de lograr esa identidad y crear experiencias únicas a la hora de visitar un lugar.
-Ariana Medina Claudio
Prof. Isado
Comentarios
Publicar un comentario