REFERENCIAS GEHRY: ESTRATEGIAS COMPOSITIVAS DE LO ANTIMODERNO Y DE LO INFORME

 Frank Gehry


      La arquitectura no tiene el protagonismo que necesita en el arte. Son pocos los arquitectos que tienen una visión de sus proyectos como obras artísticas, es por esta razón que muchas veces la profesión no encaja en los parámetros de lo artístico. Además existen varios elementos que no permiten esta fusión entre el arte y lo arquitectónico. Sin embargo cabe mencionar que una vez se logra dicha fusión se crean estructuras icónicas. 


     Pocos arquitectos interactúan o consideran de cierta manera, el arte en su trabajo. Esto es bastante entendible ya que  muchos deben adaptarse a cierto presupuesto, o a instrucciones muy específicas del cliente. Otros simplemente prefieren la fusión antes de lo meramente estético. El arquitecto Frank Gehry nos propone algo completamente distinto. Este arquitecto considera la arquitectura como obra de arte y sus proyectos no son la excepción. Desde que inicia el proceso de diseño busca interactuar de manera divertida con lo artístico como si fuera un juego de ideas. Frank enfatiza que luego de ser termino el edificio debe apreciarse como una escultura de arte urbano. 


      Entre sus más más reconocidas obras se encuentra el Museo Guggenheim de Bilbao, la Sala de Conciertos de Walt Disney, etc. Estas obras se caracterizan por tener formas geométricas distorsionas, curvilíneas, volúmenes sobrepuestos y materiales llamativos que le dan vida a la estructura. Sin duda  el arquitecto muestra una actitud distinta hacia la obra en la arquitectura. Este le brinda un toque divertido a sus obras y su enfoque en los detalles y la composición es muy visible. Sin duda su arquitectura es una completamente visual y fundamentada en el arte. 





       Saber que hay arquitectos que se interesan tanto en el arte como lo es Frank, es algo muy positivo. A pesar de que no todos tienen la misma concepción de la arquitectura sin duda cuando alguno se va por el camino del arte resalta y su obra puede incluso llegar a transformar el espacio físico de una ciudad. Si se enfocara la arquitectura solo en el arte sin duda viviríamos dentro de una pintura muy excéntrica. Frank Gehry sin duda ya se encontraba dentro de ella.






-Ariana Medina Claudio

Prof. Isado



Comentarios

Entradas populares de este blog

La visión para la pradera norteamericana de Frank Lloyd