REFERENCIAS MONEO: ESTRATEGIAS COMPOSITIVAS DE LO ANTIMODERNO Y DE LO INFORME

 Rafael Moneo


      Rafael Moneo, un arquitecto capaz de dialogar con el paisaje y hacer de sus obras tan bien pensadas,  unas elaboradas y realmente precisas. Es internacionalmente reconocido por su proyecto El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Obra la cual sin duda nos sirve de ejemplo para demostrar ese manejo del diseño que ya les mencioné. El estudio previo de las condiciones y elementos de la zona son parte notable de su trabajo, y sin duda  han llevado al arquitecto a tener dicho reconocimiento. 


     El Museo de Arte Romano impresiona por su sencillez, especialmente notable en el exterior del edificio. Una vez te adentras notarás que esta cualidad pertenece más bien al exterior, ya que en el interior posee un complejo sistema de escalas y está ordenado de una manera muy específica. Un largo pasillo que conecta con la sala central nos introduce a una zona de arcos elevados que resultan simplemente impresionantes para el ojo humano. Algo que no puedo dejar de mencionar es el magnífico manejo de la luz. Este es capaz de adentrarse al edificio y brindar un espectáculo de tonos. Los ladrillos que componen el museo se transforman en mosaicos dorados con tonalidades rojizas. Convierto a la iluminación en uno de los elementos principales de esta obra. 







     El dominio de estos elementos es sólo una parte de lo que este museo trae consigo. Rafael Moneo estudio muy bien el lugar y le quizo dar el protagonismo que se merecía. Por tal razón negoció con lo antiguo y lo moderno. El edificio se envuelve en su totalidad con la zona arqueológica y su alusión Romana es una muy reprensentativa. No obstante decide incorporar elementos muy sofisticados de una época moderna. Los materiales que utiliza no pertenecen a ninguna de estas épocas, fusionando así el pasado con el presente para otorgarnos una obra maestra que no solo busca promoverse si no enaltecer los logros de la cultura Romana.






     Los elementos de diseño del arquitecto, son sin duda impulsados por las peculiaridades del lugar. No solo nos trae obras magníficas sino que nos presenta la historia detrás de ellas. Al tomar motivos antiguos para contemporizarlos nos demuestra su ingenio y lo que es capaz de lograr. Sin duda un gran arquitecto y un buen contribuidor de la historia. 









-Ariana Medina Claudio

Prof. Isado


Comentarios

Entradas populares de este blog

La visión para la pradera norteamericana de Frank Lloyd