Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Le Corbusier: Formación y Transformación del Arquitecto

Imagen
  Le Corbusier       Nacido en Suiza y criado por el mundo, Le Corbusier era un innovador que se nutría de ideas y no dejaba de adquirir nuevos conocimientos. Considerado como el paradigma de la arquitectura internacional y de la nueva manera de construir. Este arquitecto implementó flamantes técnicas y aplicó nuevas escalas, dando así un paso gigantesco para la transformación del siglo XX.      El mundo se encontraba en evolución y Le Corbusier no parecía satisfecho al percatarse que la arquitectura no seguía por este camino. A tono con los avances industriales de la época, el arquitecto decide unirse a ellos y emplea nuevas formas de construcción. Su estilo innovador se basó en 5 elementos básicos pero que cambiarían por completo la forma de vivienda de aquella era. Elevando la vivienda en pilotes se evitaría la humedad, la estructura se conservaría y se utilizaría el espacio para guardar vehículos. Al tener una terraza jardín, estaríamos su...

La Invención de lo Clásico 1: Contextos

Imagen
       Partenón       El Partenón ha sido sin duda una obra fundamental para la evolución de la historia arquitectónica. Este templo guarda consigo técnicas de estructura únicas y revolucionarias para su época. El dominio con el que se produjo su gran estabilidad ha sido evidente con el paso del tiempo y con las muchas adversidades a las que se ha enfrentado. En el siglo actual lo seguimos analizando y aún resulta irreal pensar en cómo la escasa tecnología, por no decir nula, de aquella época; fue capaz de construir aquel monumento consagrado a la diosa Atenea.        Este templo griego se construyó con un sistema de medidas específico, en el cual se utilizaban diferentes partes de cuerpo como base principal para determinar longitudes. Las columnas están muy bien diseñadas ya que se inclinan ligeramente hacia dentro para dar una ilusión de líneas rectas. No obstante sus cuatro columnas a cada esquina son más gruesas. Estas so...

La Invención de lo Clásico 1: Contextos

Imagen
  Catedrales Góticas        Las masivas catedrales de la Baja Edad Media, no eran solo amplias estructuras de ornamento sino que llevaban consigo una gran complejidad. Estas estructuras buscaban enaltecer la espiritualidad y traer el paraíso a la Tierra. La simbología que estas abarcan es una de las principales razones por las cuales son tan llamativas y características. Pero, ¿alguna vez te haz preguntado cómo se lograron hacer estas eminentes estructuras?        Me resultaba casi imposible imaginar la construcción de una catedral gótica. Sin suficiente desarrollo tecnológico y con tan escasos recursos, cómo sería alguien capaz de crear un monumento de tal magnitud. Pero aún más sorprendente es ser capaz de adornar un espacio alegóricamente y hacernos entender cuál es su finalidad. Esa experimentación arquitectónica logró extenderse por toda Europa y en el mundo entero, dándonos así cientos de obras maestras que cada día nos sorprenden m...

La Invención de lo Clásico 1: Contextos

Imagen
 Cúpula de  Filippo   Brunelleschi      La Catedral de Santa María del Fiore es un misterio que casi logra romper con las leyes de la física. Su diseñador, Filippo Brunelleschi se anota al reto de crear una de las catedrales góticas más grandes del mundo. El aura competitiva de la ciudad de Florencia se lo permite, independientemente de la escasa experiencia del no arquitecto en aquel entonces. Todos podemos admitir que aunque Brunelleschi no fuera un experto, tenía una brava pero ingeniosa personalidad.      Tengo que confesar que no creo que Brunelleschi tuviera muy clara su idea. Sin duda era muy pretencioso proponer una cúpula de la tal magnitud y que a su vez fuera doble. Quizás la aceptación de esta idea por parte del pueblo, creó en él cierta motivación para continuar con el proyecto. Esto, mezclado con su vanidad lograron concluir con una obra maestra improvisada, o quizás sumamente pensada. ¿Cómo habríamos de saberlo?  ...

Estilo y Ornamento

Imagen
  Estilo y ornamento        El hombre continuamente ha de buscar algún significado en lo que le rodea. Nuestra concepción del mundo y cómo hemos de ordenarlo, afectan nuestra percepción. Por tal razón, la búsqueda del bienestar y un buen orden visual son esenciales para identificar nuestro alrededor. En la arquitectura, a través de los años, hemos dado énfasis a las edificaciones mediante una envoltura que logra dar carácter y que se ha ido naturalizado en la cognitiva humana.       La percepción y poder identificar que es lo que ocurre a nuestro alrededor se le logra en muchas ocasiones gracias a un elemento estructural que hemos establecido con el tiempo. El ornamento, también representado como decoración, es aquello que busca transmitir un orden, capaz de equipar algún edificio o estructura. Es ese toque, quizás artístico, que sale de lo solo funcional para brindar identidad. En lo que se refiere a arquitectura, es imprescindible dicho...